En varias ocasiones le hemos hablado del paciente digital, es decir, el perfil de usuario que busca información sobre salud y elige especialista médico a través de Internet.
En esta ocasión queremos ir un paso más allá y mostrarle cuál es el recorrido que sigue antes, durante y después de agendar cita en su consultorio.
En la actualidad ha aumentado exponencialmente el número de personas que buscan información, servicios y productos por internet.
Por eso, ahora más que nunca es esencial que usted, como especialista médico, ofrezca a los pacientes que le buscan toda la información que necesitan para tomar una decisión y agendar una cita médica. Descubra en este abreve artículo cuáles son los 7 datos que pueden marcar la diferencia entre que un paciente agende cita en su consulta o no.
Según Frost & Sullivan, el 90% de las mujeres son las que toman decisiones sobre salud en su núcleo familiar y, además, estas representan el 70% de la fuerza laboral dentro del sector médico. Sin embargo, solo el 4% de los CEO son mujeres.
Los premios y reconocimientos sirven, entre otras cosas, para ganar visibilidad y prestigio, y sumar valor a nuestra marca personal. Doctoralia ofrece diversas distinciones a los profesionales de la salud y centros médicos miembros de la plataforma. Entre ellas, los Doctoralia Awards es la más destacada. A continuación le explicamos en qué consisten estos premios, cómo participar en ellos, y cómo promocionar su candidatura si resulta nominado.
Si hay un sector que evoluciona constantemente, este es el del marketing digital. Año tras año aparecen nuevas tendencias que llegan dispuestas a seguir revolucionando el sector de la salud tal como lo conocemos, relacionadas sobre todo con las nuevas tecnologías y la mejora de la experiencia del paciente. Y este 2020 no va a ser una excepción.
Las tendencias de marketing digital médico para este 2019 vienen marcadas por un nombre propio: los dispositivos móviles. Ellos serán la puerta de entrada para conectar con esa nueva generación de pacientes que cada vez hace más vida en línea y que busca, sobre todo, inmediatez.
Pero no es todo: este 2019 serán los pacientes quienes hablen, y lo harán para decidir qué quieren, cómo y cuándo lo quieren. Por eso, para conectar con ellos habrá que escucharles más que nunca.
Las cataratas, la retinopatía diabética y el glaucoma son los males que más preocupan la sociedad, ya que según Grupo Milenio, la pérdida gradual o definitiva de la vista se ha convertido en la segunda causa de discapacidad de nuestro país. Según el diario capitalino una revisión anual es suficiente para corregir el problema, argumentando que 8 de cada 10 casos son prevenibles, por lo que una campaña del glaucoma es necesaria.
El día de hoy es un día muy especial ya que se celebra a los odontólogos, responsables de la salud bucal y de las sonrisas relucientes. ¡Felicidades! Para celebrar el Día del Odontólogo hemos recopilado una divertida lista de canciones relacionada con los dientes.¿Qué van a encontrar? Agradables sorpresas; iniciarán un camino de buena música en donde descubrirán diferentes estilos, acordes e historias que los llevarán a pasar un rato muy agradable.
Seguramente ha leído sobre cómo el marketing digital se ha convertido en una fuente fuerte para atraer nuevos “clientes “a diversos negocios dependiendo de la especialidad, las técnicas de marketing se han ido adaptando a los objetivos que persigue cada empresa, en el caso de las Clínicas Dentales y de los Consultorios de Odontólogos, se trata de obtener mayor visibilidad (para obtener nuevos pacientes) y fidelización de clientes satisfechos que se conviertan en “portavoces” de nuestra marca, por esa razón es de vital importancia implementar el marketing para clínicas y consultorios dentales en nuestro negocio.
Empieza un nuevo año y es momento de reflexionar sobre qué hemos hecho durante el 2017, qué hemos logrado y dónde queremos estar en un futuro. Es el momento de plantearse aquellos propósitos que nos frustran cada año. Aquellas cosas que vamos dejando para más adelante pero que están en nuestra lista de tareas pendientes. Por este motivo, en Doctoralia hemos realizado una encuesta a los miles de pacientes que visitan nuestra página para saber qué esperan de 2018.
Internet, las redes sociales y la variedad de plataformas y herramientas que ofrece la red han modificado la forma de llegar a las personas. Si tradicionalmente confiábamos en la publicidad realizada en televisión, prensa o radio, actualmente recibimos impactos publicitarios desde todo tipo de plataformas gracias a Internet.
La entrada de nuevos canales como las redes sociales han abierto el mundo de la publicidad a profesionales o negocios que antes nunca habrían pensado en publicitarse a causa de los altos costes.
Existen multitud de blogs y páginas web especializadas en temas de salud pero, siempre insistimos en la necesidad de encontrar y recomendar aquellas páginas de referencia y que sean 100% fiables. Por este motivo, nos gusta ver cómo muchos especialistas ya se han embarcado en el proyecto de iniciar un blog de salud.
Habrá escuchado o leído en muchas ocasiones lo importante que es estar presente en las redes sociales. Sin embargo, es una herramienta que, además de las ventajas que ofrece por la cantidad de personas a las que puede llegar, supone un riesgo para su imagen y su reputación online.
Conversión, landing page, leads, llamada a la acción, palabras clave o siglas indescifrables como KPI, CTR, ROI, SEO o SEM son sólo algunos de los conceptos habituales en el marketing online. Si quiere estar al día sobre cómo potenciar su consulta en Internet, este artículo le interesa.
Youtube se ha convertido en una de las plataformas de moda y es que ofrece todo tipo de contenidos para todos los públicos. De hecho, existen tantos vídeos subidos en esta red social que no podríamos ver todos los contenidos ni aunque dedicaramos el resto de nuestras vidas. Entonces, entre tanto vídeo, ¿cómo podemos destacar el nuestro?
El uso creciente de Internet por parte de los usuarios para consultar temas médicos en la red, hace latente no solo la necesidad de que médicos o centros de salud generen contenido de calidad y de confianza sobre dichos temas sino de que también apliquen estrategias de marketing digital médico para atraer a nuevos pacientes.
¿Quiere que los pacientes que buscan especialistas como usted cerca de su ubicación le encuentren? La entrada de nuevas opciones en cuanto a publicidad ha hecho posible que esto sea ahora mucho más asequible que hace algunos años.
A estas alturas seguro que ha oído hablar muchas veces sobre las ventajas de la publicidad online: más económica, sin intermediarios, eficaz... ¿Quiere saber más detalles sobre cómo funciona y cómo implementarla para potenciar su consulta médica?
¿Quiere conseguir más pacientes? ¿Dar a conocer su nueva consulta médica? ¿Difundir su contenido y hacer que se comparta en la red? ¿O prefiere trabajar su marca personal como profesional de la salud? Sea cual sea su objetivo, si quiere obtener resultados en sus acciones en Internet, este artículo le interesa.
El Dr. Rafael Grossmann, cirujano, educador y futurista en salud, nos habló sobre la situación actual de la medicina y compartió con nosotros su opinión sobre cómo, para cambiar el sistema de salud, debe comenzarse por un cambio en cómo se enseña la medicina actualmente, entre otras muchas reflexiones.
Karolina Korth, psicóloga y especialista en e-health nos habló, durante el Healthio de Barcelona, sobre la evolución de la tecnología en el mundo de la salud.
¿Cuántas veces ha pasado por delante de una tienda con un escaparate bonito y ha decidido entrar? En Internet ocurre lo mismo: si usted tiene una buena imagen en la red, es decir un perfil bien presentado y completo, es muy probable que eso se traduzca en más visitas a su consulta. En cambio, si su escaparate no es bonito, es probable que los clientes prefieran irse a la tienda de al lado.
Durante la celebración del Healthio en Barcelona tuvimos la ocasión de hablar con el Doctor Rafael Grossmann, cirujano, educador y futurista en salud, sobre el futuro de la medicina con la entrada de las nuevas tecnologías.
¿Acaba de terminar su página web? ¡Genial! Entonces es el momento de empezar a analizar su web. Quizá ya haya escuchado alguna vez palabras como “visitas”, “visitantes únicos” o “rebote”, son términos que se utilizan para medir el tráfico que se genera hacia una página web.
Si acaba de crear una web y todavía no está muy familiarizado con los términos relacionados con el posicionamiento web, este artículo le ayudará a comprender los conceptos básicos que le ayudarán a crear posteriormente una estrategia SEO.
Puede que en los últimos años haya oído hablar en múltiples ocasiones sobre Branding pero, ¿sabe exactamente qué es?, ¿se puede aplicar al sector de la salud?, ¿en qué le puede beneficiar?, ¿cómo lo podemos aplicar? Éstas, tal vez, sean cuestiones que se haya planteado en más de una ocasión y que vamos a tratar en este artículo.
En la actualidad, los centros médicos y las consultas privadas deben promocionarse activamente en Internet para tener éxito. Aunque cada vez somos más conscientes de esto, no debemos olvidar que Internet es un medio que sufre constantes cambios. Hoy en día, los teléfonos inteligentes son uno de los dispositivos desde los que más se navega.
La Dra. María José Mas, autora del blog Neuronas en crecimiento, y ganadora del premio Bitácoras 2016, nos cuenta desde su experiencia por qué recomienda a los profesionales de salud tener un blog y explica cuáles son los primeros pasos que deben dar para crearlo.
Hace ya mucho tiempo que dejó de estar de moda la pregunta ¿necesitan los médicos una página web? Hoy en día sabemos que la presencia en Internet es indiscutible. Ante este nuevo panorama, la pregunta es: ¿qué debemos hacer para que nuestra página web genere el máximo de beneficios comerciales para nuestra consulta?
Cada día somos más conscientes de la necesidad de hacer un vídeo como parte de una buena estrategia de comunicación y marketing.
Si usted aún no lo cree, quizá es porque aún no conoce el dato de que el 78% del material que se consume en Internet es audiovisual y que, según previsiones de la empresa Cisco, en 2018 el vídeo online supondrá el 84% de todo el tráfico de Internet.
La Dra. Amalia Arce, autora del blog Diario de una mamá pediatra, nos cuenta su experiencia en el mundo digital desde su perspectiva como profesional sanitaria. La Dra. Arce nos enseña qué oportunidades presenta el mundo online, los desafíos que necesitamos superar y cuáles han sido los últimos avances del mundo tecnológico que aportan ventajas para la vida del paciente y para el mundo de la salud.
En los negocios convencionales, analizar la competencia es un ejercicio necesario para saber qué está pasando en el mercado y cómo entrar en él. De la misma manera, conocer quiénes son sus competidores en el momento de lanzarse al mercado digital le ayudará a definir estrategias para poder diferenciarse de ellos, y mejorar su posicionamiento en Internet.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.